Hoy en día, la ciencia multiplica las investigaciones para conocer mejor lo que se considera como un órgano en sí mismo y hasta un segundo cerebro. Se trata del denominado “microbiota” que interviene y regula numerosas funciones biológicas y metabólicas.
El microbiota de un individuo, sea hombre o caballo, es constituido por una comunidad muy compleja de microorganismos repartidos a lo largo de las mucosas del tubo digestivo. Su número se aprecia en miles de millares por mililitros de contenido digestivo. En el caballo adulto, el ciego y los distintos segmentos del colon albergan lo esencial del microbiota.
La función esencial del microbiota consiste en la digestión de las paredes vegetales cuya degradación provee al caballo la mayor parte de sus nutrientes.
El microbiota del caballo agrupa 5 familias de microbios:.
La salud de cada individuo, se encuentra íntimamente ligado al equilibrio de su microbiota. Los principales factores que interactúan e influyen sobre este último son:
Imponemos a los caballos situaciones que comprometen el equilibrio de su microbiota, pero es posible sostenerlo con el aporte de probióticos y prebióticos por la alimentación.
Los probióticos
Son bacterias beneficiosas que limitan la proliferación de microorganismos nocivos y contribuyen también a la digestión de los alimentos. Su uso obedece a la regulación europea que los define como micro organismos vivos que proveen una ventaja para la salud del huésped cuando se ingieren en cantidad suficiente.
Clasificados como aditivos en la categoría de los estabilizadores de la flora intestinal, mejoradores de la estabilidad, se denominan generalmente levaduras vivas. Su incorporación debe ser mencionada y titulada (en número de unidad formando colonia por kg) sobre la etiqueta de los alimentos que los contienen.
El aporte de probióticos permite enriquecer el microbiota con nuevos microbios, para fortalecer el conjunto.
Los prebióticos: FOS fructooligosacaridos, MOS Oligosacáridos Mananos e Inulina actúan como sustratos específicos para estimular el crecimiento de ciertos constituyentes del microbiota. Asimismo, favorecen el desarrollo de una flora benéfica en el seno del sistema digestivo. Al igual que los probióticos, se encuentran en los alimentos destinados a los grandes deportistas sobreexpuestos y también a los futuros atletas cuyo joven y frágil microbiota se está constituyendo.
BUENAS PRÁCTICAS COTIDIANAS PARA PRESERVAR EL MICROBIOTA DEL CABALLO
Elección de los componentes de la ración:
Respetar buenas prácticas de distribución
Fuente: Catherine Rabau Lic. en Ciencia Animal y consultora de Nutrición Equina
Con la llegada de la temporada de destete en el turf, los criadores saben que…
En el marco del prestigioso 72º Abierto Uruguayo de Polo, Antu Walung Lunática (Bizcocho x…
El mejor caballo de Sudamérica tiene un secreto para su éxito: Equidiet. 🏇 El Kódigo…
🚀La etapa de destete es uno de los momentos más cruciales en el desarrollo de…
En este 2024, el triunfo de ustedes fue también nuestro triunfo. Cada meta alcanzada por…
En este año lleno de desafíos cumplidos, queremos agradecerles por confiar en Equidiet para el…