Buen día, como estás? Tengo un criollo en entrenamiento para freno de oro….estoy dando fardo de alfalfa, avena y equidiet oro…..cómo calculo la ración? Cuánta cantidad de balanceado doy por día y por ración? Mil graciasssss!! Saludos
Flor
11 days ago
como y cuando y cuanto suplementar con L carnitina
Romina
11 days ago
¿Antes de competir en prueba de rienda conviene dar solo fibra después que culminé la competencia dar ración de grano?
Ramon
11 days ago
Buenos dias, que recomendarian para una yegua de 7 años que geneticamente tiene un cuerpo chico. Es una excelente yegua con una gran genetica pero nos gustaria enfocarnos un poco en desarrollar musculatura.
Actualmente su alimentacion es a base de rollo y complementamos con alimento balanceado para entrenamiento, con alto nivel energetico.
Participa en clasificatorias CIO. Entrena normalmente 2 dias a la semana, y se intensifica casi a diario las dos semanas anteriores o 10 dias anteriores a competir, participa cada 3 meses aprox.
Gracias!
Guillermina Stegmayer
10 days ago
Que otra opción de forraje tipo pastura se podría optar como fuente de fibra en verano que no sea alfalfa? En invierno las opciones suelen ser más tengo entendido, ya sea un raigrass o trébol
No se recomiendan. Las grasas de origen animal tienen ácidos grasos saturados y tienen una muy baja palatabilidad. Las grasas animales no ofrecen ventajas sobre los aceites y en la práctica no se usan en caballos. Aceites vegetales como soja, maíz, lino, chía, arroz o canola se absorben bien en intestino delgado y son mucho mas palatables.
Sí. El poroto de soja crudo contiene inhibidores de tripsina y lectinas, que interfieren en la digestión de proteínas y pueden generar diarrea, pérdida de rendimiento y hasta toxicidad. La soja debe usarse tostada o extrusada para inactivar esos compuestos. Los alimentos balanceados y concentrados comerciales ya incluyen soja procesada (harina de soja, expeller, extrusado). Importante: Nunca dar poroto crudo.
Andrea Carluccio
5 days ago
¿Proteínas solubles de suero de leche en caballos de entrenamiento?
El suero de leche es una fuente proteica de altísimo valor por su perfil de aminoácidos. Posee aminoácidos ramificados (leucina, isoleucina y valina) que son muy buenos para la recuperación post-ejercicio: estimulan la síntesis de proteína muscular, aportan energía y ayudan a retrasar la fatiga. Importante: en caballos adultos debe usarse en forma sin lactosa (aislado o hidrolizado), ya que el contenido lactosa en el suero convencional puede causar problemas digestivos. Puede tener valor como suplemento puntual post-ejercicio, pero no reemplaza fuentes clásicas como alfalfa o pellet de soja.
La alfalfa es excelente fuente de proteína y calcio, pero usada en exclusividad puede generar exceso proteico, incremento de urea en sangre, más producción de amoníaco en la orina y sobrecarga renal. Además, aporta demasiado calcio y desbalancea la relación Ca:P. Lo ideal es mezclar alfalfa con henos de gramíneas. Importante: el heno de gramínea tiene que ser de realmente de buena calidad. Muchas veces ocurre que dicen ser de pastura y son de campo natural, en ese caso, no son de calidad para caballos en competencia.
Los cereales son la fuente principal de almidón: avena, maíz, cebada. Importante: El riesgo del almidón es que, si se da en exceso, parte pasa sin digerir al intestino grueso, fermenta rápidamente y puede causar acidosis, cólicos o laminitis. Por eso, la dieta debe equilibrar cereales con forrajes y fibras altamente digestibles. Recomendación: un caballo no reciba más de 2 g de almidón por kilo de peso vivo por ración. Ejemplo: un caballo de 400 kg no debería recibir más de 800 grs de almidón en una sola ración. Por eso se divide el concentrado en varias comidas chicas y siempre acompañado de fibra. Esto reduce picos de glucosa/insulina y previene fermentación anormal en ciego/colon. También mejora la digestibilidad y disminuye el riesgo de laminitis.
Vero Bianchi
5 days ago
¿Cómo asegurar que el concentrado tenga fórmula fija?
Para los caballos, lo ideal es exigir productos de fórmula cerrada, que garantizan consistencia lote a lote y evitan cambios bruscos en la dieta. Recordar que Los caballos son muy sensibles a cambios súbitos de ingredientes; por eso, fórmula cerrada + transición gradual = clave para evitar cólicos o rechazo de alimento.
Preguntar directamente al proveedor y leer las etiquetas es clave para asegurar transparencia.
Los alimentos balanceados comerciales pueden ya incluir aceite vegetal en su fórmula. Para saberlo, hay que revisar la etiqueta de ingredientes y el perfil nutritivo, donde suele figurar el porcentaje de aceite o grasa cruda. O preguntar al fabricante.
Si se agrega aceite líquido aparte, se mezcla fácilmente con la ración concentrada. Importante es la introducción gradual de aceite en la dieta.
Buen día, como estás? Tengo un criollo en entrenamiento para freno de oro….estoy dando fardo de alfalfa, avena y equidiet oro…..cómo calculo la ración? Cuánta cantidad de balanceado doy por día y por ración? Mil graciasssss!! Saludos
como y cuando y cuanto suplementar con L carnitina
¿Antes de competir en prueba de rienda conviene dar solo fibra después que culminé la competencia dar ración de grano?
Buenos dias, que recomendarian para una yegua de 7 años que geneticamente tiene un cuerpo chico. Es una excelente yegua con una gran genetica pero nos gustaria enfocarnos un poco en desarrollar musculatura.
Actualmente su alimentacion es a base de rollo y complementamos con alimento balanceado para entrenamiento, con alto nivel energetico.
Participa en clasificatorias CIO. Entrena normalmente 2 dias a la semana, y se intensifica casi a diario las dos semanas anteriores o 10 dias anteriores a competir, participa cada 3 meses aprox.
Gracias!
Que otra opción de forraje tipo pastura se podría optar como fuente de fibra en verano que no sea alfalfa? En invierno las opciones suelen ser más tengo entendido, ya sea un raigrass o trébol
¿Usar grasas de origen animal en la dieta?
No se recomiendan. Las grasas de origen animal tienen ácidos grasos saturados y tienen una muy baja palatabilidad. Las grasas animales no ofrecen ventajas sobre los aceites y en la práctica no se usan en caballos. Aceites vegetales como soja, maíz, lino, chía, arroz o canola se absorben bien en intestino delgado y son mucho mas palatables.
¿La soja debe ser desactivada?
Sí. El poroto de soja crudo contiene inhibidores de tripsina y lectinas, que interfieren en la digestión de proteínas y pueden generar diarrea, pérdida de rendimiento y hasta toxicidad. La soja debe usarse tostada o extrusada para inactivar esos compuestos. Los alimentos balanceados y concentrados comerciales ya incluyen soja procesada (harina de soja, expeller, extrusado). Importante: Nunca dar poroto crudo.
¿Proteínas solubles de suero de leche en caballos de entrenamiento?
El suero de leche es una fuente proteica de altísimo valor por su perfil de aminoácidos. Posee aminoácidos ramificados (leucina, isoleucina y valina) que son muy buenos para la recuperación post-ejercicio: estimulan la síntesis de proteína muscular, aportan energía y ayudan a retrasar la fatiga. Importante: en caballos adultos debe usarse en forma sin lactosa (aislado o hidrolizado), ya que el contenido lactosa en el suero convencional puede causar problemas digestivos. Puede tener valor como suplemento puntual post-ejercicio, pero no reemplaza fuentes clásicas como alfalfa o pellet de soja.
¿Solo alfalfa o mejor heno de pastura?
La alfalfa es excelente fuente de proteína y calcio, pero usada en exclusividad puede generar exceso proteico, incremento de urea en sangre, más producción de amoníaco en la orina y sobrecarga renal. Además, aporta demasiado calcio y desbalancea la relación Ca:P. Lo ideal es mezclar alfalfa con henos de gramíneas. Importante: el heno de gramínea tiene que ser de realmente de buena calidad. Muchas veces ocurre que dicen ser de pastura y son de campo natural, en ese caso, no son de calidad para caballos en competencia.
¿Qué alimentos comunes contienen almidón?
Los cereales son la fuente principal de almidón: avena, maíz, cebada. Importante: El riesgo del almidón es que, si se da en exceso, parte pasa sin digerir al intestino grueso, fermenta rápidamente y puede causar acidosis, cólicos o laminitis. Por eso, la dieta debe equilibrar cereales con forrajes y fibras altamente digestibles. Recomendación: un caballo no reciba más de 2 g de almidón por kilo de peso vivo por ración. Ejemplo: un caballo de 400 kg no debería recibir más de 800 grs de almidón en una sola ración. Por eso se divide el concentrado en varias comidas chicas y siempre acompañado de fibra. Esto reduce picos de glucosa/insulina y previene fermentación anormal en ciego/colon. También mejora la digestibilidad y disminuye el riesgo de laminitis.
¿Cómo asegurar que el concentrado tenga fórmula fija?
Para los caballos, lo ideal es exigir productos de fórmula cerrada, que garantizan consistencia lote a lote y evitan cambios bruscos en la dieta. Recordar que Los caballos son muy sensibles a cambios súbitos de ingredientes; por eso, fórmula cerrada + transición gradual = clave para evitar cólicos o rechazo de alimento.
Preguntar directamente al proveedor y leer las etiquetas es clave para asegurar transparencia.
¿Cómo usar aceite líquido en la dieta?
Los alimentos balanceados comerciales pueden ya incluir aceite vegetal en su fórmula. Para saberlo, hay que revisar la etiqueta de ingredientes y el perfil nutritivo, donde suele figurar el porcentaje de aceite o grasa cruda. O preguntar al fabricante.
Si se agrega aceite líquido aparte, se mezcla fácilmente con la ración concentrada. Importante es la introducción gradual de aceite en la dieta.